miércoles, 20 de agosto de 2014
Tenacidad Emocional
Buen día, agradezco que compartas este momento conmigo. Espero poder contribuir a que tu día sea mejor. Fíjate que hace poco platicaba con un amigo y me comento que había tenido uno de sus peores días donde nada le salió bien. Al día siguiente se levanto temprano y uno por uno resolvió cada pendiente que tenía que resolver. Su comentario hacia mí fue que con disciplina y enfoque todo se resolvía. En algún momento de mi vida hubiera estado de acuerdo con el. Pero ya no y se lo hice saber.
Hay ocasiones que la vida te trata como una piñata. Te golpea una tras otra vez. Pas, pas, pas. Aquí “no es lo duro sino lo tupido”, como dice la expresión. Podemos pensar que nuestro enfoque y disciplina nos va a sacar adelante pero no es verdad. ¿Por qué? Porque no contamos con los recursos emocionales para tomar las mejores decisiones y actuar sobre ellos en esos momentos.
La respuesta es lo que llamo tener “tenacidad emocional”. ¿A qué me refiero? La respuesta es sencilla… Tenacidad está definida como “la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto”. Entonces cuando estamos trabajando por lograr nuestros objetivos y recibimos un golpe tras otro no se trata de disciplina o enfoque, desde mi ver, para salir adelante. Se trata de nuestra capacidad para mantener nuestros recursos emocionales en equilibrio para librar la golpiza que estamos recibiendo y continuar hacia adelante, hacia la dirección que deseamos.
Te comparto cinco puntos que creo son esenciales para lograr esta “tenacidad emocional”:
1. No eres una piñata. Una piñata es materia inerte. Lo que me trae al punto número…
2. Eres un ser humano con capacidad de tener fe, visión, decisión y actuar.
3. Tener fe es creer que aun cuando no conoces la respuesta a tu situación las cosas se van a solucionar a tu favor.
4. Como seres humanos somos seres sociales. Vivimos para ayudar y proteger a los que pertenecen a nuestra “tribu”. Haz uso de esto. Platica con tus amigos, familia y/o contactos profesionales. De seguro en ellos encontraras otra perspectiva y alguien que te apoye para salir adelante.
5. Tú eres tu activo más importante, cuídate. En ocasiones lo mejor que puedes hacer es pintar tu raya y decidir que necesitas hacer una pausa, alejarte temporalmente, respirar y ver que mañana será otro día.
Todo ser viviente tiene que pelear, de una manera u otra, por sobrevivir cada día. No es algo personal. Simplemente es así. Sin embargo, para nosotros los humanos nuestras mejores peleas, las que nos llevan a la victoria son aquellas en las que tenemos esa fuerza interior que nada puede vencer. Y para eso necesitamos tener nuestros recursos disponibles y a la mano. Un ingrediente elemental para ello es tener “tenacidad emocional”.
Espero esto haya aportado para que salgas a vencer las batallas y ganes tu guerra. ¡Espirito Forte!
Un cordial saludo,
Jorge Ariel
sábado, 16 de agosto de 2014
Tabla de Claridad Estratégica
En esta ocasión no es nuestro amigo, el viejo pelón, Shaolin quien nos comparte un consejo. En esta ocasión les comparto una tabla para obtener mejor "Claridad Estratégica" en la obtención de nuestros objetivos sean empresariales, profesionales o personales. Estoy seguro que será útil y de beneficio para ustedes. Los invito a dar su retro-alimentación en la sección de comentarios o enviarme un correo a jorge@centroade.com. Si requieres la tabla con gusto te la envío por correo.
Un cordial saludo,
Jorge Ariel
1. Definir Objetivo Estratégico:
• ¿Qué es lo que se quiere lograr?
• ¿Este objetivo se relaciona con la visión estratégica que se busca lograr?
• La respuesta debe ser específica, medible, alcanzable, realista y con un parámetro de tiempo para su logro.
2. Decidir en Base a una Mayor Eficiencia:
• ¿Qué te puede llevar a lograr este objetivo minimizando merma o desgaste y a maximizando tus recursos?
3. Enfocar Recursos:
• ¿Cuáles son tus recursos disponibles para lograr este objetivo?
• ¿Cuál es tu recurso crítico para el logro de este objetivo?
• ¿Dónde debes colocar estos recursos para lograr tu objetivo de la manera más eficiente?
4. Ejecución Interna y Externa:
• ¿Qué es necesario hacer internamente para lograr este objetivo?
• ¿Quién o quiénes serán responsables de la ejecución?
• ¿Específicamente cuáles son las responsabilidades?
• ¿Qué es necesario hacer, lograr o prevenir externamente para lograr este objetivo?
• ¿Cómo se puede influir internamente en estas condiciones externas?
• ¿Quién será el o los responsables? ¿Cuáles serán esas responsabilidades?
5. Dominio:
• ¿Cuáles son los detalles necesarios cuidar para lograr este objetivo de una manera eficiente?
• ¿Cuáles son los detalles que puede hacer fracasar el logro de este objetivo?
6. Indicadores:
• ¿Cuáles serán los indicadores en que se medirá el logro de este objetivo?
• ¿Qué relación tienen estos indicadores con los indicadores de negocio ya establecidos?
7. Controles:
¿En caso de no lograr los resultados deseados que acciones específicas realizaremos?
martes, 22 de julio de 2014
VENTAS, OPORTUNIDADES: Un Home Run al nivel del Mar
En esta ocasión se encuentran Francisco, un joven empresario de 35 años, caminando por la playa con su tío, nuestro amigo pelón, Shaolin. Hace años que no se veían y en estas vacaciones de verano tuvieron la oportunidad de pasar juntos al resto de la familia un fin de semana.
La preocupación de Francisco es la economía y como esta impactando negativamente su negocio.
En un tono de desesperación reprimida expresa “Tío, por más que intento salir adelante, no logro hacerlo. Llevo diez años batallando y cada mes es lo mismo. Hay meses de muy alta utilidad pero hay otros de perdidas. Total que al final del año quedaste exactamente igual.”
“Y no creas que soy el único, la economía local está estancada. No hay circulante. Mis prospectos y mis clientes pasan por lo mismo. Es muy difícil, por mejor producto o servicio que ofrezca, crecer mis ventas ni se diga mi utilidad.”
Shaolin se detiene para mirar el mar y ver como el sol resplandece contra el agua. Voltea a ver a su sobrino y comienza a hablar “Veo que atraviesas por una situación difícil. Por lo que escucho, la situación no es cuestión de la calidad de tu servicio o producto, como tampoco de tu competencia. Lo que entiendo es que el mercado no prové las oportunidades que necesitas o buscas para desarrollarte con éxito. ¿Estoy en lo correcto?”
Francisco contesta después de reflexionar en un tono un poco defensivo “Pues si, mi ciudad no es de las mejores plazas pero otros han hecho dinero, mucho dinero. Y creo que yo también puedo hacerlo. Es complicado, a veces es la política lo que afecta o la dinámica empresarial de la región. Pero pues sí, viéndola bien no avanzamos mucho.”
Shaolin después de escuchar, contesta “Francisco, si quieres cambiar tu situación tienes que empezar por enfocarte en las cosas que tu puedes cambiar. La dinámica de tu entorno no es una de esas cosas. Lo que si puedes controlar es lo que ofreces, como lo ofreces y a quien se lo ofreces. Este ultimo creo que es donde estas batallando.”
Después de una breve pausa continua “Si el mercado en que te encuentras no está ofreciendo las oportunidades que buscas o necesitas, tienes que buscar o crear otro que si lo haga. Necesidades y problemas para solucionar están en todos lados, pero no todos pagan lo mismo por esas soluciones. Tienes que reconocer esto.”
“Francisco, “comenta Shaolin “en el beisbol existe un fenómeno curioso… en las ciudades que se encuentran al nivel del mar, no hay mucho home run.”
Confundido Francisco pregunta “¿Y eso, que tiene que ver con lo que estamos hablando?”
Shaolin sonríe y responde “Si quieres pegar un home run en tu empresa quizás la ciudad o el mercado en que te encuentras no es el indicado para que la bola vuele alto y lejos.”
¡Háganle caso al viejón!
viernes, 11 de julio de 2014
ADVERSIDAD: Cuando el Caballo te tumba
En esta ocasión se encuentra nuestro amigo pelón, Shaolin reflexionando sobre algunos recuerdos de experiencias pasadas. A su lado tomando un café se encuentra una joven empresaria. Ambos visitan un rancho donde abundan los animales propios de ese ambiente: vacas, becerros, gallinas, caballos y uno que otro chivito.
Lorena, la joven acompañante, le expresa a Shaolin su frustración ante la crítica situación de sus finanzas. La situación expresada es dura y al parecer las causas estuvieron fuera de su control. Con lagrimas en los ojos expresa “Mis ahorros, mi crédito, mis últimos años están todos invertidos en mi empresa, es mi niña. ¡Lo voy a perder todo!”
Shaolin recuerda cuando de niño junto a su padre montaba un caballo, el animal relincho y ambos fueron a dar al suelo. Con esta memoria fresca en su mente le responde a su joven acompañante “Si observas a los caballos que tenemos frente a nosotros, te darás cuenta que cada uno tiene su personalidad, su esencia. Algunos son tranquilos otros más agresivos, pero por más tranquilos que sean todos tienen la fuerza explosiva para voltear al mundo de cualquier jinete patas para arriba en cualquier momento. Los errores que puede cometer un jinete son muchos pero dos son los más peligrosos: el primero, olvidar o no reconocer esa fuerza explosiva que duerme en el animal, y segundo, creer que uno no está expuesto a que lo tumbe el caballo.” Concluye con una carcajada.
“Entiendo tu dilema” continua Shaolin “es una situación real, por lo que escucho es dolorosa. Pero la vida es así, como un caballo. Es bella al observarla, tranquila e imponente al mismo tiempo. Cuando te montas con un proyecto o con un sueño sobre ella el paseo puede ser tranquilo o puede ser de lo más rudo imaginable, como si fueras un jinete de rodeo. Y aparentemente, esto es lo que estás viviendo.”
“Así me sentía, pero siento que ya me tumbo” concluye Lorena
“En la vida hay dos cosas que debemos aprender amiga: como caer y como levantarnos.” Expresa Shaolin, “Hay muchas personas que pasan su vida sólo observando a los caballos de lejos, sin permitirse tocarlos, darles cariño o de comer, mucho menos correr el riesgo de montarlos. Pero se pierden la experiencia de sentir su cariño, su inteligencia, como galopa, trota o la adrenalina cuando corre y brinca.”
Después de un breve pausa, continua “Cuando un caballo te tumba, cae con tu lomo, reflexiona sobre que aprendiste, párate y sacúdete. Pon tu frente en alto y vuelve a montarlo. La experiencia de montar esta arriba no abajo.”
jueves, 8 de mayo de 2014
viernes, 20 de diciembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
TOMA DE DECISIONES: El Agua Hierve
En un día como hoy se encuentra nuestro amigo pelón, Shaolin, con varios empresarios y directores de empresa. Platicaban mientras esperaban les servían el café que habían pedido al mesero.
La plática se centraba en los cambios del mercado y las demandas de los clientes. Fernando, un empresario regio, comentaba “las están cambiando tan rápido que para cuando uno empieza a adaptarse vuelven a cambiar”.
“Tienes toda la razón. A veces siento que para cuando tomo una decisión ya es demasiado tarde.” Responde Pablo
“Es interesante como antes en nuestras juntas mensuales podíamos prever lo que necesitábamos hacer y lográbamos resultados. Hoy siento en ocasiones que no alcanzamos a definir las acciones correctas para implementarlas en los tiempos correctos y terminamos reaccionando.” Comenta Eduardo
Fernando retoma la plática y comenta, “Me gustaría poder saber donde enfocar mis recursos para mejorar mi empresa y así atender mejor a nuestros clientes. Sinceramente no se que falta para anticipar los cambios necesarios.”
En este momento Shaolin, que se limitaba a escuchar la interacción, comenta “Las decisiones se toman en base a la información que se tiene en ese momento. Ten mejor fuentes de información, por ejemplo: Para tomar mejores decisiones con respecto a lo que los clientes desean simplemente pregúntales. Hazlos participes de tus productos y servicios a través de herramientas como encuestas o entrevistas. Pueden ser tus mejores asesores.”
Después de una breve pausa Shaolin continua,”En cuanto a saber predecir las tendencias que vienen y prever las acciones que debemos tomar también se relaciona con la información que tenemos y como la interpretamos. Siempre hay señales de lo que se aproxima. Lo que sucede la mayor parte del tiempo es que nuestra atención está en los indicadores erróneos o no los tenemos.”
“Siempre hay señales de lo que viene”, concluye Shaolin al momento que el mesero les sirve su café, “el agua hierve antes de convertirse en vapor.”
Haganle caso al Viejon!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)